miércoles, 1 de abril de 2020

Javier Sierra, tertuliano de Iker Jiménez y Premio Planeta

Desde recibir el Premio Planeta a ser un tertuliano más en el programa de Cuarto Milenio de Iker Jiménez, así de polifacético es Javier Sierra

En el panorama actual español de la novela, Javier Sierra es el único autor que ha conseguido poner prácticamente todas sus novelas en lo más alto de las listas de libros con más ventas de todo Estados Unidos, sin lugar a dudas se trata de todo un referente para escritores y lectores.


El éxito de éste escritor nacido en Teruel reside en la profundidad que le da a sus historias, no se centra en contarlas sino que indaga en temas culturales de gran interés como pueden ser las pirámides y les da un punto de vista muy personal pero con un toque científico. Esto sin lugar a dudas una de las claves del éxito de Javier, con su gran labor ha conseguido que sus obras literarias se traducen a más de cuarenta idiomas, llegando a ser toda una fuente de inspiración para nuevas generaciones y lectores curiosos.

Para entender mejor la forma de pensar de este autor de éxito es necesario conocer su trayectoria profesional. En sus inicios después de haber estudiado periodismo se lanzó con el proyecto de la revista mensual Año Cero (1990), más adelante decidió seguir con su trayectoria en las revistas por lo que llegó a ser director de la revista Más Allá de la Ciencia durante casi 7 años. Hace unos años, Javier Sierra decidió dedicarse plenamente en la investigación de los arcanos de la Historia y escribir sobre ellos, gracias a esta decisión es cuando empezó a escribir las novelas que lo lanzaron al éxito más rotundo, claros ejemplos de estos libros son La cena secreta, libro que ha sido publicado en más de 43 países otro ejemplo es El maestro del Prado, novela de ficción española que coronó las ventas durante el 2013.

En su poder tiene nada más y nada menos que 9 premios, entre los cuales se encuentra el premio Planeta del 2017 para la novela de “El Fuego Invisible”, no obstante a pesar de ser el más importante no es el único como se decía anteriormente:

2004, finalista al Premio novela ciudad de Torrevieja con La cena secreta
2007, Mejor novela histórica international latino book awards con The Lady in Blue
2008, premio arias montano con La cena secreta
2009, Hijo adoptivo de ágreda para Javier Sierra
2011, mejor novela aventuras drama latino book awards con El ángel perdido
2017, cruz de san jorge para Javier Sierra
2018, Hijo predilecto de Teruel para Javier Sierra

Todos estos premios no son más que el fruto del buen trabajo hecho durante años de pasión y focalización en una tarea, escribir novelas que plasmen su identidad, si algo tienen en común todos sus libros eso es el puente ficticio que simbolizan para el lector a la hora de cruzar de éste a otros mundos, mundos en los cuales Javier Sierra a puesto empeño en que predominen los misterios científicos e históricos, pero no sacados de una fantasía, lo distintivo de Javier es la documentación por lo que cualquier dato que salga en sus novelas siempre habrá sido comprobado y contrastado, dando total fiabilidad al lector.

El propio Javier dice de su trabajo como escritor lo siguiente “mientras que en mis libros de investigación trasladar grandes preguntas al lector, en mis novelas pongo a funcionar mi imaginación para proponer respuestas que nos las despejen”.

Su aparición como tertuliano en el programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez no fue casualidad pues el propio Javier apuesta por el estudio de las creencias y sucesos clasificados como paranormales o mágicos, pues asegura que forman parte de nuestra cultura y deben ser clasificados con rigor científico. Por este motivo fue un tertuliano que ha encajado a la perfección en el programa de Iker, dando su punto de vista científico a sucesos de difícil explicación.

Como podemos ver, estamos ante un escritor de renombre el cual ha conseguido ganar diversos premios y obtener un prestigio admirable a muy poca edad en comparación con otros autores importantes en el panorama español.